top of page

Cocurriculares. Las actividades co-curriculares son aquellas que refuerzan las actividades fundamentales, tratan de captar la atención de los estudiantes para aprovechar sus diferentes aptitudes y canalizar las inteligencias múltiples.

FUERZA:

La fuerza es una capacidad o cualidad motriz condicional que se caracteriza por los procesos de transformación de energía. El diccionario explica que es “la capacidad física de obrar y resistir, de producir un efecto o trabajo o la capacidad que tiene un individuo para oponerse o vencer una resistencia”.

 

TIPOS DE FUERZA

​

Fuerza máxima: Como su nombre indica, se trata de la fuerza más grande que el cuerpo es capaz de ejercer contra una resistencia. Se entrena con pesos elevados y pocas repeticiones.

​

Fuerza resistencia:Es la capacidad de mantener una manifestación de la fuerza durante un tiempo determinado. Mejora al entrenar con poco peso y muchas repeticiones.

​

Fuerza veloz:Es la capacidad de vencer una resistencia con la mayor velocidad de contracción posible. Puedes mejorar con entrenamientos explosivos o ejercicios de salto.

​

​

Contracciones musculares 

Contracción isotónica concéntrica: Se produce cuando disminuye la longitud del músculo y éste se acorta, por ejemplo, cuando se realiza una flexión del brazo con una mancuerna en el bíceps braquial.

​

Contracción isotónica excéntrica:Se produce cuando aumenta la longitud del músculo y éste se alarga, por ejemplo, cuando se golpea un balón de fútbol con el pie en bíceps femoral.

​

Contracción isométrica:Se produce cuando la fuerza ejercida no puede vencer la resistencia y la longitud del músculo no sufre variación. Es una fuerza estática realizada contra una resistencia inamovible, como, por ejemplo, cuando se empuja una pared.

​

Contracción auxotónica:En este caso, se produce simultáneamente una contracción isotónica y una contracción isométrica. Al inicio del movimiento destaca la parte isotónica y, al final, se acentúa la parte isométrica, como sucede, por ejemplo, cuando se estira un extensor.

​

Contracción isocinética:Se produce cuando la fuerza se realiza a una velocidad constante, lo que obliga al músculo a trabajar con la misma intensidad a lo largo de todo el recorrido, como, por ejemplo, cuando se rema. Sólo puede trabajarse con máquinas específicas.

bottom of page